Empezó a acariciar a nuestro huerto la primavera pero antes quisimos plantar nuestro penúltimo árbol y elegimos dos maravillosos cerezos de floración temprana. Además, como es nuestra costumbre, le dimos unos mimitos a nuestras plantitas, cabamos la tierra y quitamos las hierbas que, sin ser malas, preferimos que no crezcan en nuestro huerto.
Un rato agradable de trabajo al aire libre del que os dejamos estas imágenes:
"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre las mismas cosas"
Albert Einstein
miércoles, 30 de abril de 2014
miércoles, 23 de abril de 2014
SABORES Y OLORES DIFERENTES EN LA HUERTA
El frío cumplió con su oficio en invierno, se fue por
donde le vimos llegar y en nuestro huerto se lo agradecimos de todo corazón;
con su partida nos trajo tres elementos que nuestras plantas adoran:
temperaturas más suaves, lluvia delicada y más horas de luz… como buenos detectives que
somos empezamos a intuir que la primavera iba asomando por la ventana.
Era un buen momento para plantar en nuestro huerto unas plantas
un tanto especiales por el uso que de ellas, desde tiempos remotos, viene
haciendo el ser humano, nos referimos a las plantas aromáticas, medicinales y
de uso gastronómico, en concreto plantamos aquellas que son más comunes en
nuestros campos y huertos: romero, poleo, menta piperina, menta silvestre, hierba buena,
tomillo salsero y orégano. Todas estas plantas pueden ser empleadas por el ser
humano de diferentes maneras en función
del uso que de ellas quiera hacer, por ejemplo, en infusión y cataplasma para
sus usos medicinales o escogiendo sus partes más sabrosas y olorosas para
emplearlas como condimento culinario. Desde nuestro huerto os animamos a
preguntar a nuestros mayores, a nuestros abuelos, qué usos tienen muchas de las
hierbas que crecen salvajes o domésticas en nuestro entorno, nosotros por
nuestra parte nos comprometemos a hacer crecer en variedades y frondosidad
nuestro pequeño huerto aromático, en el que por cierto, es un placer usar la
nariz.
El día nos salió soleado así que, como somos de zacho inquieto,
aprovechamos para dar unos mimos y cuidados a nuestro huerto.
Y así, despacito...con cariño, la tierra nos regala sus frutos
Quién nos lo iba a decir, quién podría haberlo adivinado... de aquel rincón apartado de nuestro patio, después de mucho esfuerzo y trabajo surgían de la tierra los frutos que, dormidos en semillas y plántulas, habíamos plantado con muchas esperanzas y no poca
incosciencia.

Hemos de reconocerlo, nuestra tierra de huerta no es la más adecuada, tiene tendencia a apelmazarse después de un periodo de humedad, a hacerse terrones...

pero después del duro trabajo... por fín vamos viendo los frutos de nuestro esfuerzo...
¡Felicidades hortelanos!
miércoles, 9 de abril de 2014
PATATEANDO JUNTO AL TOMATE TEMPRANO Y DE PASO COMPOSTANDO


La patata, ese tubérculo maravilloso, y el tomate, ¿fruta o verdura?..., dos alimentos presentes en nuestra dieta mediterránea que curiosamente son originarios del continente americano y que han venido a parar a nuestro huerto.¡Ya estamos deseando ver como crecen!


Suscribirse a:
Entradas (Atom)