El colegio Cervantes participa, un año más, en el "plan de consumo de fruta en las escuelas", promovido por el Gobierno de Extremadura y financiado con la ayuda de la Unión Europea.
Dicho plan consiste en el consumo de una fruta a la semana, durante el recreo, hasta final de curso. Comenzamos la semana del 7 al 10 de abril con las mandarinas.
"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre las mismas cosas"
Albert Einstein
jueves, 9 de abril de 2015
sábado, 28 de marzo de 2015
Reforestación en el CEP CERVANTES
Los maestros y las maestras del colegio Cervantes también hemos plantado nuestro árbol, concretamente un cedro al que hemos llamado cariñosamente "CEDRÍN". En este caso la plantación ha sido en el jardín de la entrada. Os iremos enseñando como crece nuestro pequeño...y decimos pequeño porque tiene una hermana mayor, Candela, una encina plantada hace unos cuatro años y que está hecha una campeona. En las próximas entradas os la presentaremos.
Semana del medio ambiente en el CEP CERVANTES
Esta semana hemos celebrado en el cole la semana del medio ambiente. Entre las actividades que hemos realizado cabe destacar la siembra de plantas en el huerto escolar, así como la reforestación del entorno escolar. Entre las primeras, los plantones sembrados han sido los siguientes:
- 1º y 2º de primaria han sembrado cebollas y puerros
- 3º y 4º de primaria han sembrado pimientos verdes italianos y tomates
- 5º y 6º de primaria han sembrado pimientos rojos y tomates
En cuanto a la reforestación del entorno escolar, los niños y maestros del cole hemos sembrado:
- Castaños
- Plantas aromáticas: menta, orégano e hierbabuena
martes, 24 de marzo de 2015
Preparando los campos...
Estamos en época de siembra, y el CEP Cervantes se suma a ella a través de su proyecto de huerto escolar ecológico. Amigo Juanjo, seguimos la senda marcada por tu trabajo y cogemos el testigo para poner en marcha, un año más, el huerto de las ilusiones de muchos niños que van a sembrar en él las semillas del trabajo...
lunes, 23 de marzo de 2015
Llega la primavera
Con la llegada de la primavera ponemos en marcha un nuevo año de huerto escolar. Ya hemos comenzado con los preparativos para la siembra, de la cual tendremos las imágenes en breve.
miércoles, 11 de junio de 2014
Recolectando, mandarineando ... nuestros nombres en la tierra
Llego la
primavera, habíamos plantado algunos valientes tomates tempranos que no
conocían el miedo, unos pimientos aventureros que se atrevían con los últimos
coletazos de frío, alguna lechuga tardía,… hortalizas valerosas que nos
prometieron aguantar en primera línea de nuestra pacífica batalla y como ya se sabe que los vegetales en general
no suelen mentir, les creímos… pero tanto tanto que decidimos plantar unos
calabacines madrugadores de abril… ¡locoooosss! nos gritaron desde la distancia
del camino, menos mal que nuestras señoras patatas les lanzaron una mirada …
En esas estábamos
cuando pasaba por allí de forma casi casual un mandarino que, gustoso él, se
ofreció con voz aterciopelada y cítrica a ser plantado en un bonito rincón para
ser mimado y acurrucado por esos pequeños hortelanos, nos pareció bien claro y
plantamos un bonito mandarino al que decoramos con piedras pintadas de colores
y en las que cada niño puso su nombre… promesa de una mandarina futura…
A todo esto oímos un rugido a nuestras espaldas que rapidamente identificamos como el típico rugido de las acelgas pidiendo ser recolectadas, asi que nos pusimos manos a la obra...hoja a hoja...penca a penca... cuando se oyo un bostezo: -" ¿qué es este ruido?" pregunto una espinaca, - "Eso digo yo" comentaban las habas, - "¿porqué no nos recolectan a todos y todas" aseveró una lechuga morada... asi que decidimos que era una muy buena idea la de nuestras plantitas y nos pusimos manos a la obra y ¡ a recolectar !. Otro agradable momento en nuestro huerto.
A todo esto oímos un rugido a nuestras espaldas que rapidamente identificamos como el típico rugido de las acelgas pidiendo ser recolectadas, asi que nos pusimos manos a la obra...hoja a hoja...penca a penca... cuando se oyo un bostezo: -" ¿qué es este ruido?" pregunto una espinaca, - "Eso digo yo" comentaban las habas, - "¿porqué no nos recolectan a todos y todas" aseveró una lechuga morada... asi que decidimos que era una muy buena idea la de nuestras plantitas y nos pusimos manos a la obra y ¡ a recolectar !. Otro agradable momento en nuestro huerto.
martes, 10 de junio de 2014
Reciclar, reutilizar, compostar
Teníamos
el terreno preparado, abonado, planificado y listo para sembrar cuando nos
planteamos la siguiente pregunta: ¿qué hacemos con los residuos que generamos?;
lo primero fue determinar qué tipo de residuos preveíamos generar, una vez
determinados clasificamos estos residuos en orgánicos e inorgánicos, de estos
últimos, el material más común fue el
plástico la mayoría fueron reutilizados (reciclaje funcional) por ejemplo
tiestos de plástico, semilleros, bolsas, etc. y los que no fueron reutilizados
se depositaron para su reciclaje como residuo en el contenedor amarillo.
Por otro
lado, nuestro huerto, al ser ecológico, iba a generar en su mayoría residuos de
carácter orgánico y por lo tanto biodegradables, así que como el
aprovechamiento de los recursos naturales, incluidos residuos, es una práctica
tradicional en los huertos de nuestros “abuelos” a través de estercoleras,
montoneras, técnicas de “desyerbado”, compostaje,…
decidimos que nuestros residuos orgánicos serían convertidos en sustrato
vegetal a través del compostaje.

“Hoy morirán
hojas y animales,
más no
morirán para siempre
y en su
transformación de mañana, darán,
con más
calor, de su muerte
pasado
mañana
brotes de
esperanza” Manolo “Chinato” (Poeta extremeño)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)